DISTANCIA DE HAMMING COMO INSTRUMENTO PARA MEDIR LA CERCANÍA A UN PRESIDENTE IDEAL: ESTUDIO APLICADO EN ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Berrocal, S. (2004). Una aproximación a la nueva retórica del líder político televisivo: acciones, cualidades y discurso. Doxa Comunicación 2, 53-67.
D'Adamo, O., García Beaudoux, V. y Pastore, M. (2015 Marzo). EL “PRESIDENTE IDEAL” PARA LOS PORTEÑOS. Centro de Opinión Pública.
Deusdad, B. (2003). El concepto de liderazgo político carismático: Populismo e identidades. Opción, 19(41), 9-35. Recuperado en 18 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872003000200002&lng=es&tlng=es.
Diemidova, A., Adamovska, V. y Garasiuk, O. (2018). Effective Image of Modern Politician in the Context of Public Management and Administration. Scientific Periodicals. 2, 41-49.
García, V., D´Adamo, O. y Zubieta, E. (2016). Presidente ideal y Comunicación Política. Expectativas de los ciudadanos e imágenes proyectadas en los spots de las campañas presidenciales argentinas 2003, 2007 y 2011. Universidad Santiago de Compostela MARCO, 2, 1-23. http://dx.doi.org/10.15304/marco.2.2842
Gil Aluja, J. (2002). Introducción de la Teoría de la incertidumbre en la gestión de empresas. Vigo España: Editorial Milladoiro.
Kaufmann, A.; Gil Aluja, J. (1992). Técnicas de gestión de empresa: Previsiones, Decisiones y Estrategias. Madrid España: Ediciones Pirámide.
Kinder, D.R., Peters, M.D., Abelson, R.P. y Fiske, S.T. (1980). PRESIDENTIAL PROTOTYPES. Political Beahavior, 2(4), 315-337.
Martín Salgado, L. (2002). Marketing Político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia. Barcelona España: Paidós Ibérica.
Merolla, J. y Zechmeister, E. (2009). Las percepciones de liderazgo en el contexto de las elecciones mexicanas de 2006. Política y Gobierno, Volumen Temático 1, 41-81.
Ogneva Yu.I. y Kalmykov N.N. (2017). Expert Opinion: Image of the Ideal Politician in Russia. – Polis. Political Studies. 1 116-124. (In Russ.).DOI: https://doi.org/10.17976/jpps/2017.01.10
Orejuela S.S. (2009). Personalización política: la imagen del político como estrategia electoral. Revista de Comunicación, 8, 60-83.
Roets, A., y Van Hiel, A. (2009). The ideal politician: Impact of voters’ ideology. Personality and Individual Differences, 46(1), 60-65. doi:10.1016/j.paid.2008.09.006
Zakrizevska, M. (2012). The social representations of the inhabitants of Latvia about the ideal image of a politician, EDP Sciences SHS Web of Conferences 2, 00042 DOI: 10.1051/shsconf/20120200042
Zamora, R. y Losada, J. (2011). La imagen del candidato electoral: Hacia una integración de su dimensión racional y emocional. Cuadernos de Información, 29, 9-24
DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2019.3498
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.