Livers Brevard
Resumen biográfico |
Un animal de compañía , mascota o bien animal doméstico, es un animal domado que se conserva con el propósito de brindar compañía o bien para disfrute del cuidador. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la crianza o ganado, animales para el transporte o animales para el deporte, los animales de compañía no son preservados para traer beneficios económicos o alimentarios, si bien sí un beneficio personal. Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se empleen como herramientas de caza o bien seguridad. Tener un animal de compañía puede traer a la salud consecuencias positivas, en tanto que el cuidado diario hace olvidar a muchas personas otro género de preocupaciones, evita la depresión y nos hace sentir útiles.1 Los animales de compañía más populares son el cánido y el gato.2 El animal de compañía también se identifica por ser amigable. Se puede decir que la mayor parte de estos animales se transforman en familiares si la persona con la que conviven les enseña buenos modales en la convivencia diaria, no olvidando su naturaleza animal. Un animal de compañía se adapta al entorno de un ser humano sin importar su naturaleza: se adhiere a un grupo, familia o sociedad, la que le dota de todo lo necesario para su desarrollo. En adaptabilidad y comportamiento, se dice que los perros como animales de compañía, superan a la mayoría. Su adaptabilidad ha ayudado al hombre en distintos campos sociales, culturales y recreativos, como en su empleo terapéutico en centros de salud, como guías de personas ciegas, como apoyo policial, y en complicados rescates de personas. La compañía de cualquier mascota evoca siempre y en toda circunstancia ternura, compañía y amistad, cualidades que se intensifican cuando la soledad busca filtrarse en la vida de las personas; es en estos instantes cuando la mascota adquiere un papel más esencial, al sentirlo parte de la familia y aún más, como un amigo. El origen de la domesticación animal se estableció alrededor del año nueve mil a. C. en el acontencimiento de la sedimentación humana conocido como revolución neolítica.3 Se empezó a emplear a los animales con propósitos alimenticios, pero tiempo después se descubrió que podían ser empleados como herramientas de caza o bien compañeros de caza, adoptando un valor más productivo como semejantes que como alimento. Los animales fueron continuamente relacionados con la identidad de las distintas clases sociales en la historia, ya que la capacidad económica dejaba tener valuadas y exóticas especies de animales y plantas.4 El origen de la domesticación de animales es inexacto, pero se cree que empezó cuando el ser humano se dio cuenta de que necesitaba establecer lazos entre él y la naturaleza para su supervivencia y desarrollo. Se estima que los perros, una de las primeras especies animales domadas, han sido criados como animales de compañía por en torno a 10 cero años. Alrededor del año tres mil quinientos a. C. empezó la domesticación de gatos en Egipto. Salud Beatrix Potter con su can, c. mil ochocientos ochenta y uno. Efectos en la salud animal Poseer un animal de compañía es a menudo traducido como una adquisición de responsabilidades en la que se le debe brindar al animal todo lo necesario para su adecuado desarrollo. Para el cuidado de un animal de compañía se necesita una adecuada nutrición y un incesante cuidado que le evite ciertas enfermedades, aparte de cuidado médico y la imitación de su entorno natural.13 Efectos en la salud humana Efectos positivos en la salud El poseer un animal como animal de compañía puede traer efectos positivos en la vida humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer un animal de compañía.14 La interacción social que implica el tener un animal de compañía ha demostrado una contestación positiva al estrés mental, la depresión y los sentimientos de soledad, desembocando en un efecto placebo, que mejora la salud del poseedor.15 Asimismo, recientes estudios en el el país nipón muestran que las personas que padecen enfermedades crónicas y poseen animales de compañía (ya sea que estas tengan pelo, plumas o bien escamas) semejan tener corazones más saludables que quienes viven sin un animal de compañía.[cita requerida] En los resultados publicados en American Journal of Cardiology, los investigadores que estudiaron a casi doscientos personas hallaron que quienes poseían un animal de compañía contaban con una mayor variabilidad de ritmo cardiaco que aquellos sin un animal en el hogar[cita requerida] (una variabilidad reducida se relaciona con un peligro mayor de morir por un problema cardíaco[cita requerida]); lo que significa que sus corazones responden mejor a las exigencias de cambios corporales, como bombear más rápido a lo largo de situaciones de agobio.[cita requerida]. Efectos negativos en la salud Artículo principal: Zoonosis Entre los efectos negativos en la salud por causa de un animal de compañía se cuentan eminentemente las contestaciones respiratorias y cutáneas de alergias y asma. Otro posible peligro es el ataque de la especie que se tiene como animal de compañía (mordidas, inyección de veneno, zarpazos, etc.). También se debe tener en cuenta el miedo o fobia hacia cierta especie. Además, pueden adquirirse múltiples enfermedades por patógenos trasmitidos a través del contacto animal, como la enfermedad por raspón de gato, infecciones estomacales, la ornitosis adquirida por el contacto con ciertas especies de aves y la salmonelosis.16 Especies familiares Hombre vendiendo conejos bebés como mascota. Las especies domésticas son aquellas especies de animales que se han amoldado a los factores ambientales en los que habitan (caseros), siendo innecesaria la reproducción exacta de las condiciones de su ambiente silvestre para su supervivencia en un ambiente hogareño. Los mamíferos y las aves son animales más domesticables por su gran adaptabilidad, a diferencia de ciertos reptiles, que requieren un ambiente en el que se imiten las condiciones de un desierto o una selva, o bien los peces de agua salada, que requieren que se imite un ecosistema marino. Se reconocen distintas especies animales que pueden ser conservadas como animales de compañía; no obstante, puede haber respuestas legales (dependiendo el país o estado) que involucren el tráfico de especies protegidas. Existen diferentes especies familiares y salvajes que han sido adaptadas como animales de compañía. Mamíferos Perros domésticos. Ungulados Alpaca Cabra doméstica Cerdo Llama Oveja doméstica Vicuña Équidos Caballo Burro Mamíferos pequeños Conejo común Erizo (erizo pigmeo africano) Gato Hurón doméstico Liebre Perro Susan Ford con su gato siamés. Roedores Chinchilla Cobaya Gerbillo Hámster Rata Ratón común Vizcacha (vizcacha de las llanuras) Aves Aves de corral/faisánidos Codorniz común Faisán Gallina de Guinea Pavo Pavo real Perdiz Pollo familiar Aves pequeñas Colúmbidas (palomas y tórtolas) Córvidos (cuervo común; urraca) Finches (canario doméstico) Psitácidas y otras Psittaciformes (agapornis; cacatúa; guacamaya; perico australiano; loro gris; ninfa) Aves acuáticas Anátidas (pato; ganso; cisne) Peces Pez dorado Especies salvajes Véase también: Comercio de animales salvajes Animal de compañía (onça-pintada) de la veintitres.ª Brigada del Ejército Brasileño, foto del veintiuno de julio de dos mil ocho. En el día indicado, el felino supuestamente no estaba receptivo como para dejarse sacar fotografías. Las especies salvajes o bien exóticas son un conjunto de especies animales que precisan de una estricta imitación de las condiciones normales de su hábitat natural para su conservación en un entorno hogareño o institucional. Entre las especies animales salvajes existen gran cantidad de animales que son adoptados por afición o por fines ornamentales o bien emblemáticos, solamente para el disfrute del poseedor y no exactamente como compañía, aun más por razones de prestigio o bien de exhibición. Muchas instituciones (y no únicamente las familias) poseen animales de compañía, y entre ellas los casos más frecuentes son clubes deportivos, cuarteles o bien unidades militares, cárceles, grupos de artistas, unidades policiales, organismos de gobierno o bien instituciones estatales (incluso las propias casas presidenciales, como monarcas o presidentes constitucionales). Mamíferos Ungulados Antílope Cefalofos Cérvidos (ciervo común; reno o bien caribú; muntiaco) Tapir Yak Mujer rodeada de zorrillos o mofetas. Mamíferos pequeños Cánidos (zorro rojo; zorro ártico; coyote; dingo; fénec) Félidos (lince rojo; guepardo; serval; jaguar; león; ocelote; tigre; puma) Hiena manchada Mangosta Mustélidos (tejón común; armiño; zorrillo o bien mofeta; nutria) Pilosos (oso hormiguero; oso mielero) Procínidos (cacomixtle; mapache; coatí; kinkajú) Vivérridos (jineta; manturón) Marsupiales Koala Ualabí Ualarú Wómbat Zarigüeya Margot Ryding con Greve Jacco (mil novecientos dieciseis). Primates Cercopiteco Chimpancé Lemur Lori Simio Mono araña Mono ardilla Mono capuchino Mono de Sykes Tamarín Tarsero Tití Vervet Roedores Ardilla Ardilla catalogada Ardilla voladora Carpincho Degú Lirón Marmota Perrito de la pradera Aves Aves corredoras Avestruz Correcaminos Emú Ñandú común Aves pequeñas Finches (pinzón; diamante de Gould) Estrígidas y otras rapaces nocturnas (búho; lechuza común; búho real) Aves acuáticas/grúidos Flamenco Garza Grulla común Reptiles Crocodilios (aligátor; cocodrilo; caimán; gavial) Emídidos (tortuga de orejas rojas; tortuga pintada; tortuga de orejas amarillas) Iguánidos (iguana verde) Lagartos (lagartija común; camaleón; gecko) Serpientes (pitón bola; víbora del maíz; culebra real; boa constrictora) Testudínidos Anfibios Ajolote Anuros (rana enana africana; sapo de vientre de fuego oriental; rana toro; escuerzo; rana dardo) Salamandra Peces Tanque familiar de peces tetra neón (Paracheirodon innesi). Peces de agua dulce Cíclidos (mbuna; pez disco) Ciprínidos (carpa común; Barbus; carpín; koi; arlequín) Corydoras Danio Locha Gurami Melanotaeniidae Pez ángel Luchador de Siam Hypostomus Poecilia (guppy) Tetra (tetra neón) Peces de agua salobre Acantúridos Caballo de mar Damisela Gobio Lábridos Pez ángel marino Pez ballesta Pez cofre Pez globo Pez león Pez mariposa Pez payaso Pomacéntridos Invertebrados Artrópodos Arácnidos (tarántula) Armadilídidos Artemia salina Braquiuros (cangrejo ermitaño) Camarón Ciempiés Cucaracha Escarabajo (escarabajo Hércules; ciervo volante; escarabajo rinoceronte; mariquita, vaca o bien catarina) Escorpión (escorpión emperador) Fásmido Grillo Hormiga Langosta común Mantis Lepidópteros (mariposa; polilla) Milpiés Triops Vinagrillo Moluscos/Aurelia Gasterópodos Medusa común Pulpo Sepia |