Características fi icoquíimicas de harina de okara

Mariela Hernandez Ordoñez, Diana C. Carvajal T.

Resumen


Durante el proceso de extracción de la leche de soya se genera un subproducto (okara) que es utilizado para alimentación animal o desechado (O´Toole, 1999). El objetivo de esta investigación fue evaluar las características fi sicoquímicas de la harina de okara, que permita definir su utilidad en la elaboración o enriquecimiento de productos alimenticios. Se adquirió la okara en la empresa PAN (Medellín–Antioquía), con una humedad inicialde 86%,; esta fue prensada manualmente y secada a una temperatura de 60-70°C por 31/2 h hasta obtener una humedad final del 5,72%, y  posteriormente se realizó la reducción de tamaño con un molino de discos. Los parámetros evaluados a la harina de okara fueron: grasa, humedad, proteínas, fibra, cenizas, capacidad de retención de agua, hinchamiento y granulometría. La composición fisicoquímica de la harina de okara fue: materia grasa  (12,62±0.16%); humedad (5,72%); cenizas (2,66±0,018%); fibra bruta (48,24±0,49%) y proteína 36,6201±0,681). La  granulometría presentada por el 98,34% de la harina de okara fue menor de 212 μm cumpliendo lo establecido por la norma AOAC 965.22. La capacidad de retención de agua y el hinchamiento de la harina de okara fue de 73.5 ml de agua por cada 25 g de harina y 7,86±0,23ml/g respectivamente, los cuales son elevados y alto contenido en fibra bruta y proteína en las proporciones  encontradas le imparte importancia desde el punto de vista nutricional y tecnológica.

Texto completo:

123-131

Referencias


Anderson, J.W., y Major, A.W., (2002). Pulses and lipaemia, short- and longterm effect: potential in the prevention of cardiovascular disease. Br J,Nutr, 88: 263-271.

AOAC (1995b). Method 993.19. Official Methods of Analysis, 16th Edition. Washington, DC: Association of Offi cial Analytical Chemists.

AOAC (1995c). Method 955.04. Official Methods of Analysis, 16th Edition. Washington, DC: Association of Official Analytical Chemists.

Flander, L.M. (007). Optimization of ingredients and baking process for improved wholemeal oat bread quality.LWT 40 860–870p.

García, I. 2003. Caracterización fi sicoquímica y funcional de los residuos fibrosos de mango criollo (Mangifera indica L.) y su incorporación en galletas. Tesis Universidad Tecnológica de la Mixteca. Huajuapan de León, Oax, México.

Guillon, F., Champ, M., y Thibault, J.F., (2000). Dietary fibre functional products. En: GR Gibson y CM Williams (eds.). Functional Foods. Woodhead Publishing, Cambridge, England. 315-355 p.

Guerrero, A. (1998). Soja. En: A Guerrero (ed). Cultivos herbáceos extensivos. Mundi-Prensa, Madrid. 755- 855 pp.

Guillon, F., y Champ, M.M.J., (2002). Carbohydrate fractions

of legumes: uses in human nutrition and potential for health. Br J Nutr, 88 (Suppl. 3): 293- 306.

Hermida, J.R. (1993). Tratamiento y aprovechamiento del orujo de aceituna. Tecnologías complementarias en la industria alimentaria, 137-148

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS COLOMBIANAS. ICONTEC (NTC 267). Harina de trigo.

Kushi, L.H.,Meyer, K.M. y Jacobs, D.R. (1999). Cereals, legumes, and chronic disease risk reduction: evidense from epidemiologic studies. Am J Clin Nutr,70:451-458.

Liu, k (1997). Agronomic Charasteristics, Production, and Marketing Chemistry and Nutritional value of Soybean Components. En: Keshun

Quintero, L. E., Gaitán, X. A., Soler, M. S. (2004). Costos de producción de soya en Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. Bogotá, Colombia. http://www.agrocadenas.gov.co

Mälkki, Y., (2001). Physical properties of dietary fiber as keys to physiological functions. Cereal Foods World,46:196-199.

Mataix Verdú, J., y Gassull, M.A., (2002). Fibra alimentaria. En: J Mataix Verdú (ed). Nutrición y alimentación humana. Ergon, Madrid. 119-135 pp.

Mateus I, y Col, (2008) Tesis doctoral, Aprovechamiento de subproductos de Leguminosas para la obtención de Productos funcionales: Comparación de metodologías para la Caracterización de la fi bra alimentaria, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de nutrición y Bromatología II(Bromatología), Madrid. http://eprints.ucm.es/8175/1/T30419.pdf [en línea] 1 de junio de 2009.

Messina, M.J. (1999). Legumes and soybeans: overview of their nutritional profi les and health effects. Am JClin Nutr, 70: 439-450

O´Toole, D.K. (1999). Characteristics and uses of okara, the soybean residue from soymilk production – A review.J Agric Food Chem, 47:363-361.

Pham, v.h.; tomoko, Maeda; NAOFUMI, Morita. (2007) Dough and bread qualities of fl ours with whole waxy wheat fl our substitution. Food Research International 40, 273–279p.ct




DOI: https://doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2011.478

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.